Sol Calero finaliza con éxito su primera exhibición individual en Madrid

La primera muestra individual de Sol Calero en la capital española se pudo visitar entre septiembre de 2024 y los primeros días de enero de 2025. La sede fue el Museo Centro de Arte Dos de Mayo. La artista venezolana llegó allí tras presentarse en la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia.

El de Sol Calero es uno de los casos más singulares del arte latinoamericano. La artista plástica nació en Venezuela, pero luego migró a Europa y vivió en distintas ciudades. La condición de migrante y sus raíces caribeñas son algunos de los elementos más recurrentes de su obra. Hace días finalizó su primera exhibición individual en Madrid, la cual presentó un abordaje de estas y otras problemáticas.

Inmigrante latinoamericana

Sol Calero nació en 1982 en Caracas, Venezuela. Allí vivió hasta los 17 años, cuando migró a Europa. En el Viejo Continente, vivió en ciudades como Tenerife y Madrid, en España, y en Berlín, Alemania, donde reside en la actualidad. 

En una entrevista reciente, la artista revela que sus memorias de Venezuela están vinculadas de forma estrecha con la naturaleza y la luz. También dice que tiene recuerdos lindos y feos de su país natal. Y que para ella todo es aprendizaje, materia prima que impulsa la creación artística. 

Calero confiesa que los procesos migratorios que experimentó a lo largo de su vida la llevaron a tener una identidad compleja y diversa. Sostiene que dichas circunstancias implican un duelo en relación a la pertenencia y al origen. Y que también se presenta cierta sensación de no pertenencia.

Sin embargo, sus raíces latinoamericanas persisten. En su vida y en su obra. En diálogo con la prensa, explica que muchas de sus referencias son latinoamericanas. Y menciona las vanguardias artísticas de la región, el modernismo en Brasil, los conceptualismos del Sur y todas aquellas expresiones de resistencia que surgieron en las distintas dictaduras que se vivieron en el continente en la segunda mitad del siglo pasado. 

La búsqueda de lo esencial

La inmigración y sus implicancias son temáticas recurrentes en la obra de la artista venezolana. También son algunos de los conceptos principales de su muestra más reciente, la primera individual de la venezolana en Madrid.

La exhibición se llamó “Sol Calero: Buscando guanábana ando yo” y tomó su nombre de una famosa canción de Rubén Blades (“Buscando guayaba ando yo”). La mención a la guanábana, fruta originaria de Centroamérica y el Caribe, refiere a las raíces latinoamericanas: a la búsqueda de una identidad, de un sentido de pertenencia. 

La exposición de Calero en la institución de la capital española contó con algunos de los elementos claves de su quehacer artístico. Algunos de ellos son el trabajo con espacios colectivos, la predominancia de la arquitectura y el diseño, y el interés por los murales.

Cada uno de los elementos de la muestra también reflejó una de las mayores singularidades de Sol, uno de sus principales rasgos distintivos: su elección en materia de paleta de colores y su capacidad para diseñar entornos tan atractivos como coloridos. 

Lo imaginario y lo real

Una de las principales propuestas de “Sol Calero: Buscando…” consistió en recrear la experiencia que vive el migrante a través de diversos elementos artísticos. Las ideas de movimiento y desplazamiento, por ejemplo, se materializaron a partir de instalaciones con pinturas, esculturas y murales.

La artista apostó por un lenguaje visual diverso y por la combinación de distintos materiales y medios. Una de las ideas era reflejar la ilusión que existe del Caribe como sitio paradisíaco. Y generar un impacto a través del contraste con la realidad concreta del lugar.

Calero empleó pintura mural, videos, muebles, textiles y mosaicos, entre otros elementos. Presentó pinturas y murales diseñados específicamente para dar sentido al espacio. También dio lugar a la instalación “El Autobús” y a la proyección de “Desde el jardín”, telenovela que escribió y dirigió junto a Dafna Maimon. 

Todas las obras de la primera exposición individual de Calero en Madrid también sobresalieron por una propuesta singular: la de la construcción de nuevos espacios, de nuevas identidades y sentidos de pertenencia atravesados por una cotidianidad transformada.

More From Author

Estrellita Brodsky, la gran embajadora internacional del arte latinoamericano