Pintura abstracta con manchas vibrantes de rojo, naranja, amarillo y negro que se superponen creando una composición energética y dinámica.

Guillermo Garat y la trayectoria de Ulises Mazzucca, figura emergente del arte latinoamericano

Ulises Mazzucca acaba de dar el salto a Europa. Participó de la feria ARCOmadrid y conoció a figuras destacadas como Juan Vergez, Patricia Pearson, Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras. Realizó además una residencia en Collegium, en España.

Guillermo Garat destaca a Ulises Mazzucca como una de las figuras emergentes más llamativas del arte latinoamericano. Argentino de 28 años, se vale del dibujo como núcleo a partir del cual construye una obra versátil y multifacética. También trabaja con pintura y escultura. Concibe el arte como un refugio, como un espacio para quienes no encajan en el mundo.

El arte como sitio de amparo

Ulises Mazzucca nació en 1997 en la capital de la provincia de Santa Fe, Argentina. Aunque en su familia no había artistas, él sintió una vocación por lo artístico desde muy temprana edad.

Considera que esta circunstancia es la que lo acercó al arte. Siempre sintió la sensación de no encajar. En su familia, en su contexto de origen, en el mundo hegemónico y establecido.

Para Mazzucca, el arte constituye un hogar simbólico, un sitio de amparo para todas aquellas personas que sienten o experimentan la dificultad de insertarse en el mundo. 

Formación y primeros pasos

Sus padres no tenían nada que ver con el mundo del arte, pero lo apoyaron en todo momento. Consciente de su vocación y de su necesidad de encontrar un espacio en el cual encajar, Ulises cursó los estudios secundarios en una escuela de su ciudad natal especializada en arte.

Luego se mudó a Rosario. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Rosario. Pero la experiencia duró apenas 1 año. Mazzucca sintió que ya contaba con una formación sólida y que necesitaba dedicar su tiempo a producir obra.

Se siguió formando aunque de forma más autodidacta. Obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes para cursar una clínica con Carlos Herrera y Claudia del Río. A ambos los considera figuras sumamente influyentes para su carrera, referencias del arte contemporáneo argentino.

La llegada a Buenos Aires

Guillermo Garat considera que el paso lógico para el recorrido de alguien como Ulises Mazzucca es instalarse en Buenos Aires. Y esto es lo que hizo el artista visual con apenas 20 años.

Fue en la capital de Argentina donde el santafesino amplió sus horizontes y donde comenzó a darle una forma más sólida a su carrera. Se vinculó con espacios como la Universidad Torcuato Di Tella y el Centro Munar. También conoció a otros artistas, coleccionistas y galeristas.

Mazzucca se profesionalizó. Se involucró en la actividad de otros colegas y empezó a participar de exposiciones y proyectos. Aprendió a través de la práctica sobre el sistema del arte, desde cómo armar una carpeta para presentar su obra hasta cómo venderse como artista.

Hace poco dio el salto a Europa. Tuvo una presencia destacada en la feria ARCOmadrid. Conoció a Juan Vergez y Patricia Pearson, a Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras. Fue seleccionado para el programa de residencias para artistas emergentes de Collegium.

Guillermo Garat y el arte de Ulises

Mazzucca es un artista versátil. Maneja el dibujo, la pintura y la escultura. Cuando comenzó, también experimentó con fotografías y otras técnicas contemporáneas como la performance.

Guillermo Garat indica que el dibujo es el punto de partida de todo su quehacer artístico. El propio Ulises concibe su obra como un gran dibujo desde el cual se ramifican las otras técnicas. Dice que las tizas se convierten en pintura, que los muebles devienen escultura, pero que el núcleo siempre es el mismo.

Sus creaciones proponen un vínculo, una exploración, que va desde el dibujo a lo tridimensional. El espacio es determinante para Mazzucca incluso en un plano creativo, en el sentido de la importancia de tener un taller con las condiciones apropiadas para trabajar sin limitaciones.

Sus obras fueron exhibidas en diversas exposiciones individuales y colectivas. Entre las primeras se destacan “Lágrima impermeable”, “En su rodilla un polvo cobrizo” y “Hoy la gloria es tuya”.

Con “Gimnasia espiritual” tuvo su primera exhibición en un museo. Fue en 2021, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. La muestra reunió pinturas y dibujos, algunas obras en color y otras en blanco y negro. Todas dan cuenta del carácter transgresor del artista y de su inconfundible estilo personal.

More From Author

Mano de una persona sosteniendo un tejido artesanal con flecos rojos y patrones geométricos, sobre un fondo de telas similares.

Guillermo Garat y el arte mapuche y queer de Neyen Pailamilla

Tablón de anuncios con marco verde cubierto de restos de papel y carteles desgastados, colocado sobre una pared de ladrillos rojos.

Guillermo Garat y el libro de Marta Minujín sobre sus años en Nueva York