Museos Banco de la República cuenta con una de las colecciones de arte más importantes de Colombia. En total son más de 6 mil piezas y muchas de ellas se encuentran exhibidas de manera permanente en el Museo de Arte Miguel Urrutia. También se pueden disfrutar de forma online.
El Museo de Arte Miguel Urrutia es uno de los más destacados del arte latinoamericano. Se encuentra en Bogotá, Colombia y forma parte de Museos Banco de la República. Exhibe de manera gratuita y permanente obras significativas de distintos períodos históricos. También organiza exposiciones temporales de nivel internacional.
Museo de Arte Miguel Urrutia
Museos Banco de la República es una red cultural que comprende distintos espacios, entre ellos Museo Casa de Moneda, Museo Botero y Casa Republicana.
Uno de los más destacados es el Museo de Arte Miguel Urrutia. Hasta 2016 llevó el nombre de Museo de Arte del Banco de la República. Pero lo cambió en homenaje a Miguel Urrutia Montoya, economista y académico que brindó un aporte invaluable a la cultura del país.
El recinto se caracteriza por la exhibición gratuita y permanente de obras significativas tanto del arte nacional como del latinoamericano y del resto del mundo.
También es un espacio en el que se pueden apreciar exposiciones temporales. La idea es poner a disposición del público lo más representativo del arte local e internacional, de manera tal que se produzca un punto de encuentro e intercambio entre las distintas manifestaciones.
Una colección única
Uno de los atributos más notables de Museos Banco de la República consiste en que posee una de las colecciones de arte más importantes de Colombia.
La Colección comenzó a formarse como tal en 1957. Casi 70 años después, cuenta con más de 6 mil obras de arte y presenta piezas de distintos países del mundo y de diversos períodos históricos.
Desde 2013 se exhibe un montaje que tiene lugar en los distintos espacios de la red cultural. En total son más de 800 piezas creadas por 250 artistas distintos. Todas ellas cubren un período temporal de más de 500 años: las primeras datan del siglo XV y, las más recientes, de comienzos del siglo XXI.
La propuesta es tan rica como diversa: abarca pintura, escultura, fotografía, instalación y más. Y uno de los espacios en los que se puede apreciar es el Museo de Arte Miguel Urrutia.
La exposición permanente
Parte de la Colección de Arte se puede disfrutar en el Miguel Urrutia gracias a una exposición permanente que se divide en 5 segmentos temporales, cada uno con su propia curaduría:
- Los primeros tiempos modernos (comprende del siglo XVI al XVIII).
- Rupturas y continuidades (siglo XIX).
- La renovación vanguardista (1910-1950).
- Clásicos, experimentales y radicales (1950-1980).
- 3 décadas de arte en expansión (de 1980 a la actualidad).
Esta última curaduría ya no se encuentra disponible en el Museo. Sin embargo, se puede acceder a ella de manera online. Lo mismo aplica para gran parte de la Colección de Arte.
Encuentros en la fábrica de polvo
En el Museo también hay lugar para exposiciones temporales. En la actualidad, los visitantes pueden disfrutar de una muestra antológica de María Elvira Escallón, talentosa escultora, fotógrafa e instaladora colombiana.
La muestra se llama “Encuentros en la fábrica de polvo” y presenta obras que cubren un período de tiempo que va desde 1997 hasta el presente. En total son 9, contando instalaciones y videoinstalaciones. Algunas de ellas son “Ante el tiempo”, “Nuevas floras”, “Explorando parentescos” y “Del otro lado”.
“Encuentros…” también propone un recorrido que comienza en el segundo piso del Museo, donde se encuentra la Sala de exposiciones temporales. El punto final es El Parqueadero, espacio de experimentación para prácticas contemporáneas. Allí se puede disfrutar de la instalación “Pequeño Museo del Aerolito de Santa Rosa de Viterbo”.
Presente y futuro
La exposición de Escallón estará disponible hasta el 20 de enero del año próximo. Del 30 de noviembre de este año al 27 de enero de 2025, los visitantes también podrán disfrutar de una nueva exhibición temporal. Se trata de “Paraísos y jardines. Representaciones de la naturaleza domesticada”.
Con la curaduría de Luis Fernando Ramírez Celis, la muestra propone un recorrido temático por piezas que forman parte de la Colección y que cubren un período histórico que va desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Tanto para estas exposiciones como para cualquier otra actividad, la entrada al Museo es libre y gratuita. El recinto abre todos los días de la semana con la excepción de los martes.