El Foro de Artistas Latinxs de Estados Unidos y una importante beca para artistas latinoamericanos

Los 15 ganadores de la beca 2024 resultaron elegidos entre casi 200 personas, todas recomendadas por especialistas en arte latino. Los becarios provienen de 9 ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico y representan diversas identidades raciales, étnicas y de género.

El Foro de Artistas Latinxs de Estados Unidos otorgó una nueva serie de becas a artistas visuales latinoamericanos. La propuesta tiene como objetivo financiar y darle visibilidad a miembros de la comunidad latina en Norteamérica. Los beneficiados son 15 y cada uno recibe una suma de 50 mil dólares y la posibilidad de formar parte de un programa de oportunidades profesionales.

El Foro

El “U.S. Latinx Art Forum” (Foro de Artistas Latinxs de Estados Unidos) es una organización sin fines de lucro que surgió en 2015 con un objetivo específico: enfrentar la poca representación y financiación que reciben los artistas de origen latino en Norteamérica.

Como parte del programa, en 2021 se impulsó la beca “Latinx Artist Fellowship” (Subvención para Artistas Latinxs). Los organizadores explican que la financiación es una respuesta concreta a la falta de patrocinio que padecen los artistas visuales.

Es importante destacar que el Foro considera como latinas a todas aquellas personas que tienen ascendencia latinoamericana o caribeña. Para recibir la beca, estos individuos deben haber nacido en Estados Unidos o bien contar con varios años de residencia en el país. 

Los beneficios de la beca

La Subvención comprende una suma de 50 mil dólares para cada artista seleccionado. Los beneficiados con la beca reciben el dinero sin ningún tipo de restricción, lo que quiere decir que pueden emplearlo en función de sus propias necesidades.

Hasta el momento, el programa apoyó a un total de 60 artistas, de diversas edades y que se encuentran en distintas instancias de sus trayectorias. 

La experiencia de los primeros años de la beca demuestra que los beneficiados invirtieron el dinero en alquiler de estudios, en contratación de asistentes, en equipos de producción y en materiales, entre otras cosas.

Otro de los beneficios de la beca consiste en oportunidades de desarrollo profesional, en este caso a partir de programas públicos organizados por el Foro. 

Gracias a la financiación, los becarios también alcanzaron una visibilidad que se manifestó en otras posibilidades, entre ellas invitaciones a residencias, a exposiciones en museos y galerías, y venta de obras de arte. 

Representación y diversidad

Una de las principales características del programa de becas consiste en su diversidad, la cual se manifiesta en distintos aspectos.

Los ganadores de la beca 2024 provienen de 9 ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico. Representan distintas culturas e identidades, ya sean raciales, étnicas o de género.

La diversidad también comprende el conjunto de prácticas artísticas. El quehacer de los becarios de este año abarca desde pintura, instalación, cerámica y grabado hasta fotografía, práctica social, performance e intervenciones.

Un trabajo complejo

El equipo de jurados encargados de otorgar las becas de este año estuvo compuesto por 7 especialistas en arte latino. Algunos de ellos son artistas que recibieron el beneficio en ediciones anteriores del programa: es el caso de Felipe Baeza, Sofía Gallisá Muriente y Tina Tavera.

También lo integraron personalidades de destacadas instituciones culturales. Una de ellas es Rita González, quien se desempeña como Jefa del Departamento de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de Los Ángeles. Otra es Cesáreo Moreno, Director de Artes Visuales del Museo Nacional de Arte Mexicano.

El trabajo para los expertos fue complejo: debieron seleccionar a 15 personas entre casi 200 artistas nominados. Todos contaban con recomendaciones de especialistas, curadores e incluso de becarios de ediciones pasadas.

Un cuestionamiento de lo hegemónico

Adriana Zavala se desempeña como Directora Ejecutiva del Foro de Artistas Latinxs de Estados Unidos. En declaraciones realizadas acerca de la beca 2024, le dio la bienvenida a los nuevos becarios y destacó la diversidad cultural que representan.

Al mismo tiempo, remarcó algunas de las claves de los trabajos de cada artista. Dijo que todos se encuentran involucrados con cuestiones de identidad, justicia social y decolonialismo. 

También que sus obras representan un cuestionamiento de las narrativas hegemónicas. Y que todos son artistas que de alguna manera buscan darle visibilidad a temáticas que por lo general se marginalizan.

More From Author

Feliza Bursztyn, vida y obra de una escultora indispensable para el arte contemporáneo

Ricardo Rocha Guzmán, el consagrado artista boliviano que no se detiene