Mano sosteniendo colgantes artesanales con monedas antiguas frente a un fondo de telas coloridas y patrones étnicos.

Guillermo Garat y el premio que recibió Eduardo Costantini por su compromiso con el arte latinoamericano

La de Eduardo Costantini es una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes del mundo. Lo es por la cantidad y la calidad de las obras que la integran. Y también por su carácter público, ya que se encuentra disponible en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Guillermo Garat celebra la distinción que acaba de recibir Eduardo Costantini, uno de los mayores coleccionistas de arte latinoamericano del mundo. El empresario y economista argentino fue reconocido por su trabajo con uno de los Premios Internacionales de Mecenazgo que otorga la Fundación Callia de España. Recibió el galardón en manos de la Reina Sofía.

Mecenazgo, ética y moral

Los Premios Internacionales de Mecenazgo nacieron como propuesta de Fundación Callia, una organización española que tiene como principal objetivo promover la figura del mecenas y acercar el arte a las personas.

La iniciativa social reconoce 3 personas o proyectos por año. Se entrega un premio a una figura de Latinoamérica, otra a una española y una última a un representante internacional.

Guillermo Garat explica que la propuesta es mucho más amplia que el simple reconocimiento a las personas por sus tareas como mecenas. El especialista indica que los galardones son de carácter ético y moral, que celebran las convicciones de los premiados y que buscan así ofrecer ejemplos a las nuevas generaciones.

Los flamantes premiados

Carmen Reviriego es la presidenta de Fundación Callia. Gestora cultural, considera que los mecenas son figuras clave de cara a la construcción de una sociedad tan humana como sensible.

Fue una de las autoridades que encabezó la décima edición de los Premios. Junto a ella estuvo la Reina Doña Sofía, quien se encargó de entregar las distinciones a los reconocidos de este año.

El evento tuvo lugar el 3 de marzo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El premiado en la categoría española fue el mecenas Simon de Pury. En el plano internacional, el reconocimiento fue para la Fundación Pollock-Krasner, famosa por las becas que otorga a artistas.

En el plano latinoamericano, el Premio Internacional de Mecenazgo fue para Eduardo Costantini, coleccionista, fundador y actual presidente honorario del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Guillermo Garat y la palabra de Costantini

El empresario y economista de 78 años se mostró honrado por el reconocimiento recibido. Dijo que concibe el coleccionismo con una función social. Y confesó además que el acto de coleccionar y compartir las obras adquiridas le dio sentido y proyección a toda su vida.

Guillermo Garat explica que Costantini lleva más de 50 años adquiriendo obras, muchas de ellas imprescindibles para lo que es el arte latinoamericano. El dato permite dimensionar el compromiso y la convicción del argentino.

Durante su discurso de agradecimiento, Eduardo manifestó además la satisfacción que siente al poner sus adquisiciones al acceso de la gente. Dijo al respecto que recibe más por el hecho de compartir el arte con las personas que por lo que él mismo da.

Su acercamiento al arte

En el marco de una serie de actividades que se organizaron en torno a la ceremonia principal, se proyectó un video en el que el propio Eduardo Costantini compartió algunas claves de su vida y su trayectoria.

Costantini confiesa que su acercamiento al arte fue espontáneo y sorprendente. Cuando se dio, no se imaginaba que se volvería algo central en su vida. 

Sostiene que su camino fue creciendo con el paso del tiempo. Llegó a reunir una cantidad importante de obras de valor y fue entonces cuando, pensando en el conjunto, concluyó que el acervo debía estar al acceso del público.

El surgimiento del Malba

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se fundó en septiembre de 2001. Costantini remarca que tiene una identidad fuerte y clara, que se centra en la colección de arte latinoamericano.

Falta poco para que el museo cumpla 25 años de existencia. Para su actual presidente honorario, la continuidad se explica en el profesionalismo de todos los que trabajaron y trabajan allí, en la construcción de una colección permanente fuerte y en la apuesta por programas de cine, literatura y educación, entre otras cosas.

En el video proyectado, Costantini también hace referencia a Malba Puertos, la nueva sede del espacio cultural. Ubicada en el partido bonaerense de Escobar e inaugurada en 2024, se destaca por 2 grandes aspectos. Uno es que cuenta con un programa más centrado en el arte contemporáneo y postcontemporáneo. El otro radica en la innovadora propuesta de generar un diálogo entre el espacio interior y el exterior, marcado por la naturaleza.

More From Author

Hombre de espaldas observando tres obras de arte moderno enmarcadas colgadas en una pared de galería.

Guillermo Garat y una exploración por la colección de arte latinoamericano abstracto de Juan Carlos Maldonado

Esculturas coloridas de piratas con vestimenta barroca, parte de una falla en Valencia durante la tradicional festividad de Las Fallas.

Guillermo Garat y un recorrido por la vida y la obra de la artista cubana Rachel Valdés