El arte latinoamericano en Estados Unidos, el caso de Patrick Charpenel y el Museo del Barrio

Patrick Charpenel explica que la comunidad latina en los Estados Unidos está integrada pero de forma incompleta. Espacios como el Museo del Barrio buscan darle una centralidad a aquellos artistas que por su condición latinoamericana están ubicados en las periferias.

Patrick Charpenel desempeña un rol clave para el arte latinoamericano en los Estados Unidos. Es director del Museo del Barrio, una institución cultural de Nueva York que desde hace décadas visibiliza el trabajo de artistas de las comunidades latinas. A pesar de los avances logrados, la exclusión continúa. El especialista nacido en México propone un puente entre instituciones y espectadores basado en la apertura y el intercambio mutuo.

De pintor a curador y director

Patrick Charpenel nació en 1967 en Guadalajara, México. Es filósofo, curador, coleccionista y dirige uno de los espacios culturales más importantes de Nueva York: el Museo del Barrio.

Estudió Filosofía en la Universidad de Guadalajara, una institución que, en palabras de Charpenel, se destacó en su momento por impulsar muchos cambios, sobre todo en materia de arte y cultura. 

Durante mucho tiempo quiso ser pintor. Hasta principios de los años 80, pensaba en desarrollarse como artista plástico y visual. No obstante, pronto comenzó a desempeñarse como curador casi sin proponérselo.

De visita en Arte en Diálogo, el podcast que conduce Lorena Pérez-Jácome, Patrick contó cómo se dio su transición profesional. 

Recordó que todo sucedió en el marco de una exposición que se realizaría en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

Quien estaba a cargo de la curaduría se bajó del proyecto a último momento. Los artistas involucrados en la exposición sabían que Charpenel profundizaba en los aspectos técnicos de la producción de una exhibición. Y le pidieron que se hiciera cargo de la tarea.

Charpenel accedió. Pero, consciente de su inexperiencia en el ámbito, le pidió ayuda a Carlos Ashida, lo que marcó la primera colaboración entre ambos.

El Museo del Barrio

El especialista Guillermo Garat explica que el Museo del Barrio nació como consecuencia de la mala representación que tenían los artistas de Puerto Rico y otros países de Latinoamérica hacia fines de la década del 60.

La producción de los artistas latinos que vivían en Estados Unidos tenía poca visibilidad y representación. Décadas más tarde, la problemática se mantiene vigente, acaso en menor medida.

Patrick Charpenel aceptó dirigir la institución precisamente por el desafío de representar a una comunidad específica, la latinoamericana. Además sostiene que el Museo del Barrio no es de nicho. Por lo contrario, pone el foco en los latinos pero mostrando su producción a todos los públicos, siendo así un museo de carácter internacional.

La exclusión de Latinoamérica

La condición latinoamericana es una de las tantas cuestiones que se problematizan en espacios como el Museo del Barrio. Su director sostiene que la región fue occidentalizada de manera brutal a lo largo de siglos. Y que la exclusión persiste a pesar de ciertos cambios.

Patrick Charpenel indica que se produjo una integración, pero que aún así los latinos y latinoamericanos fueron dejados en los márgenes. Lo que se traduce en falta de visibilidad y oportunidades, y en una participación de segunda incluso para los artistas más exitosos.

El curador y coleccionista invita a entrar en un proceso descolonizador. Según su visión, resulta fundamental que los entornos dominantes se abran. Que las instituciones culturales y artísticas más poderosas, estables e internacionales apliquen una perspectiva no colonialista en sus programas de exposiciones, colecciones y más.

El rol de un museo

Guillermo Garat considera que la sensibilización y la apertura por parte de los espectadores también es clave para visibilizar y darle mayor representación a comunidades excluidas como la latina en los Estados Unidos.

Se trata de que el Museo como espacio cultural y el espectador como agente que sostiene su existencia con su presencia construyan un puente que comunique y una ambas partes.

Para Charpenel, esta es la función que debe tener un museo en la actualidad. El mexicano de 57 años reveló que los museos antes tenían la función de legitimar piezas artísticas y culturales. Pero ahora, en su opinión, el objetivo debe ser problematizar.

Se trata de posibilitar espacios de debate, de discusión, de preguntas. Patrick asegura que todo debe ser objeto de crítica. Que los museos deben comunicar, educar y, ante todo, generar sentido de comunidad en el público.

More From Author

Todo sobre la visita de Marina Abramović a México

Julio Le Parc sigue exponiendo a sus 96 años, las claves de su nueva muestra en Madrid