La polémica nació por el apoyo de Toranzo Jaeger al llamamiento de Strike Germany. La iniciativa rechaza lo que refieren como una censura a la libertad de expresión por parte de las instituciones culturales alemanas.
Frieda Toranzo Jaeger es una de las representantes del arte latinoamericano que mayor proyección tiene a nivel internacional. La artista nacida en México se encuentra ahora en el centro de una polémica: la colaboración que tenía pautada con la Fundación Günther Peill y el Museo Leopold Hoesch de Alemania fue cancelada antes de su inicio.
La solidaridad de la pintora con el pueblo de Palestina es la clave de un episodio que abre un debate profundo que involucra cuestiones como la libertad de expresión y la censura de las instituciones.
La noticia
Hace unos meses, la Fundación Günther Peill de Alemania había anunciado el otorgamiento de una beca a la artista mexicana Frieda Toranzo Jaeger. La misma comprendía una colaboración por 2 años (de 2024 a 2026) y finalizaría con una exposición en el Museo Leopold Hoesch.
Sin embargo, hace unas semanas se comunicó que la colaboración llegaba a su fin incluso antes del comienzo oficial. La decisión fue de común acuerdo y fue anunciada por ambas partes.
La razón de la cancelación de la beca se encuentra en el apoyo de Toranzo Jaeger a la causa del pueblo palestino. Y tiene como gran responsable al periodista y crítico de arte Kito Nedo.
Strike Germany
Diego del Valle Ríos explica en un artículo de Arte Informado que la polémica comenzó cuando Kito Nedo envió una serie de correos. Los destinatarios, las galerías que representan a la artista mexicana, y miembros de la Fundación y del Museo, incluyendo a la curadora Anja Dorn.
En los mismos, el periodista y crítico comunica el compromiso de Toranzo Jaeger con Strike Germany. Se trata de una iniciativa que convoca a los trabajadores culturales internacionales para que hagan huelga en instituciones de Alemania.
El llamamiento rechaza lo que se describe como la represión de la libertad de expresión por parte de las instituciones culturales alemanas. Y se centra en las expresiones de solidaridad con la masacre que vive el pueblo de Palestina.
Toranzo Jaeger expresó recientemente en sus redes sociales que aportó su firma a Strike Germany en enero de este año. Con esta acción se posiciona como una artista comprometida en cuestiones de ética y política. El rol de las instituciones alemanas en relación a la causa palestina es lo específico del caso. Sin embargo, la cuestión refiere a algo más general, como lo es la libertad de expresión y de expresión artística.
Sionismo y antisemitismo
Uno de los objetivos que se propone Strike Germany, y por lo tanto Toranzo Jaeger, es el cambio de la concepción sionista de antisemitismo.
De acuerdo con Strike Germany, el estado alemán se rige con la falsa premisa de que acciones como la oposición o cuestionamiento del genocidio palestino equivalen un rechazo a la existencia del pueblo judío.
En este lugar se posicionó Kito Nedo a la hora de investigar el compromiso político de Toranzo Jaeger y de comunicarlo con las instituciones involucradas en la beca. El periodista insinúa que la artista mexicana es antisemita. Y que su solidaridad con Palestina en verdad encubre racismo y discriminación.
Un debate clave
La artista nacida en 1988 en Ciudad de México dejó en claro que apoya la liberación del pueblo palestino y que se opone a lo que denomina como censura por parte del sistema cultural alemán.
También expresó que esto no significa que fuese a exigir, producto de la beca, que tanto la Fundación como el Museo cumplieran las demandas de Strike Germany.
Sin embargo, las autoridades de las instituciones culturales alegaron que colaborar con Toranzo Jaeger implicaría apoyar las propuestas de Strike Germany.
Ambas partes manifestaron un respeto recíproco. Y decidieron de manera mutua la abstención de la colaboración prevista. El episodio llegó a su fin en el sentido de que la beca no se llevará a cabo. No obstante, se mantiene vivo por el debate que abre: debate sobre la libertad de expresión, de posicionamiento político e ideológico por parte de los artistas y también de las instituciones artísticas.