Amanda de la Garza, la primera mexicana que ocupa el puesto de subdirección artística en el Museo Reina Sofía

Amanda de la Garza asume su condición de mujer latinoamericana con responsabilidad. Declara que uno de sus desafíos actuales es modificar la percepción que se tiene en Europa sobre el arte latinoamericano. 

Una de las noticias más destacadas del arte latinoamericano durante el 2024 ha sido la del nombramiento de Amanda de la Garza como subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La curadora mexicana reflexionó sobre su nuevo rol y se refirió al poder del arte contemporáneo, entre otras cuestiones.

Una vida dedicada al arte

Amanda de la Garza nació en Monclova, Coahuila, en 1981. Su padre era sociólogo y su madre, ingeniera química. Si bien no se dedicaban al arte, ambos le dieron una estimulación temprana a su hija en la materia, generando una curiosidad y una vocación que marcarían su vida.

Es licenciada en Sociología egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la misma institución también cursó una maestría en Historia del Arte y Estudios Culturales. Además, realizó una especialización en Antropología de la Cultura en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Reconoce que su gran pasión es trabajar en el mundo del arte. Lo hace en museos y acompañando el trabajo de los artistas, conociendo y siguiendo de cerca sus procesos creativos.

Su rol como curadora la llevó a trabajar en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tras unos años en el puesto, asumió como directora de la institución, cargo que ocupó hasta hace poco.

Ser relevante en el siglo XXI

Por su propia formación y por su mirada de las cosas, de la Garza se destaca por su enfoque multidisciplinario. También cree que los museos de arte contemporáneo deben replantearse el vínculo que tienen con las cuestiones propias de la sociedad actual.

En conversación con Arte en Diálogo, la curadora mexicana declaró que, en su opinión, cualquier museo que quiera ser relevante en el siglo actual debe abordar 2 grandes ejes: la deconstrucción de las narrativas coloniales y las políticas de inclusión.

Son premisas que ella misma implementa desde hace años, primero en su rol como curadora y luego a través de la gestión institucional.

También compartió que concibe los museos como espacios públicos. En un contexto mundial marcado por las polarizaciones políticas, Amanda piensa estas instituciones culturales desde la misión de ser lugares de convivencia, en los que la contemplación, el disfrute y el extrañamiento inviten a las personas al pensamiento.

El compromiso del arte contemporáneo

De la Garza destaca la relevancia de la imaginación artística. Sostiene que es clave para la comprensión del mundo desde diversas perspectivas. Y que comprende atributos propios del arte contemporáneo tales como la creatividad, la curiosidad, el asombro y la búsqueda.

Es lo que ofrecen los artistas. Pero el compromiso con la transformación de la sociedad también debe partir de las propias instituciones culturales, a partir de propuestas relevantes y alineadas con el contexto.

Su rol en el Museo Reina Sofía

En febrero de 2024, Amanda de la Garza fue nombrada como subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, convirtiéndose en la primera mexicana en ocupar el puesto.

La curadora confesó que el Museo Reina Sofía es una institución que siempre admiró. Y que para ella representa la gran oportunidad de plasmar sus ideas en un espacio de relevancia internacional.

Su nuevo rol la ubica a cargo de la programación artística y de todas las áreas relacionadas con esta actividad. Lidera los equipos de exposiciones temporales, colección, biblioteca y centro de documentación, actividades editoriales, educación, programación pública, artes en vivo, registro de obra y restauración.  

Su compromiso con el arte latinoamericano

La mexicana de 43 años declara que las instituciones culturales españolas atraviesan un momento de cambio. De apertura a discursos y otras perspectivas. Sostiene que deben reflejar la diversidad no solo en los contenidos, sino también a través de las personas que forman parte de ellas.

En su opinión, la apertura a la diversidad de las instituciones se refleja en la propia elección del Museo de ella como subdirectora artística. Amanda se hace cargo de su condición de mujer latinoamericana y la asume con responsabilidad.

Uno de sus grandes desafíos en el Museo Reina Sofía es el de modificar la percepción que se tiene en Europa sobre el arte latinoamericano, al que no se lo suele considerar como “central”. En este sentido, de la Garza destacó el trabajo que la institución cultural viene realizando desde hace un tiempo en la materia. Y agregó que solo debe darle continuidad a una línea ya trazada.

More From Author

Iris Lam Chen y una nueva edición de un libro ideal para artistas visuales emergentes

El arte latinoamericano y una tendencia que se consolida en el mercado asiático