La cultura que destaca en Argentina 

Arte latinoamericano: tres museos para visitar sí o sí en Buenos Aires

Las instituciones artísticas son conocidas en todo el mundo por el impulso de las obras que recorren todo el país. Colecciones, muestras y elementos históricos pueden divisarse en los principales museos. 

El arte latinoamericano cobra mucha importancia y se ve reflejado en la cultura de Buenos Aires. Allí, los espectadores y aficionados, tanto de Argentina como de todo el mundo, se congregan para presenciar obras de arte en museos, colecciones y muestras.

En este marco, ¿cuáles son los tres mejores museos para visitar en la capital de Argentina? 

Tres museos para visitar en Buenos Aires, Argentina

  • Museo del Bicentenario

El primero es el Museo del Bicentenario: según indica el Gobierno argentino en su página web oficial, se trata de un organismo público dependiente de la Secretaría General de la Presidencia.

Es decir, se trata de una institución cultural potenciada desde el Estado y que tiene como objetivo generar un mayor arraigo en la cultura argentina. 

Fue inaugurado el 24 de mayo de 2011 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y, en la actualidad, cuenta con un amplio y luminoso espacio de más de 5.000 metros cuadrados acondicionados para la colección, exposición y admiración de todo tipo de obras de arte tanto nacionales como internacionales.

El Museo del Bicentenario, una de las principales referencias históricas del país.

El Museo del Bicentenario, en este marco, ofrece para todo su público una colección de obras de arte que recorre y representa la historia del país donde se destacan casi 12.000 piezas. 

Entre ellas se encuentran escritos, documentos, mobiliarios y, además, objetos artísticos que pertenecieron a distintos presidentes argentinos. 

De esta manera, el museo ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) logra una perfecta conjugación entre el arte y la historia, resaltando algunos de los hitos más importantes en la trayectoria del país, desde su independencia hasta su actualidad.

En el museo se destaca “la conservación, investigación y exhibición de los objetos históricos, así como sus muestras temporales y actividades culturales.

Allí se constituye como un espacio de reflexión y debate sobre la historia argentina y sus protagonistas, desde una perspectiva federal, proponiendo al visitante una experiencia novedosa”, explican los organizadores de la institución.

  • Museo Nacional de Arte Decorativo

Quizás, una de las instituciones que más representen al arte latinoamericano dentro de Argentina. De entrada libre y gratuita, el Museo Nacional de Arte Decorativo fue creado en 1937 por la ley 12351 del gobierno nacional.

El edificio, al igual que el Museo del Bicentenario, también se encuentra ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que la convierte en una de las capitales culturales de Argentina y, por su puesto, de la región latinoamericana. 

Se encuentra abierto todas la semanas, de miércoles a domingos, y fue desarrollado por el arquitecto francés René Sergent (1865 -1927), quien además confeccionó el proyecto de la residencia en 1911.

Esta institución del arte, un emblema dentro de la cultura del país, está dedicada al diseño y a las artes decorativas y cuenta con valiosas colecciones de escrituras, pinturas, tapices, armas, libros, cerámicas, mobiliario y miniaturas.

El Museo Nacional de Arte Decorativo. 

Además, de muestras permanentes, temporarias, visitas guiadas y distintas actividades culturales que el museo propone para todas las familias argentinas, y también turistas, se propone una relación intrínseca entre el pasado cultural del país y las nuevas creaciones, o las más modernas, que acaparan el presente dentro del arte latinoamericano. 

Su construcción cuenta además con una particularidad: fue emplazado en el Palacio Errázuriz Alvear, con un estilo neoclásico francés. Allí, el matrimonio entre de Alvear y Errazúrriz Ortuzar viviría luego de 10 años de residencia en Europa, donde adquirió una valiosa colección de obras de arte que todavía permanecen en el establecimiento. 

  • Fundación Proa

A diferencia del Museo del Bicentenario y del Museo de Arte Decorativo, la Fundación Proa es una organización privada que se centra en la realización de exhibiciones temporarias, seminarios, cursos, conferencias y conciertos.

Ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la fundación se dedica a difundir los grandes e históricos movimientos artísticos de los siglos XX y XXI, donde la fotografía, el diseño, el arte y hasta la música electrónica se encuentran como atractivos.

Además, desde su creación, la fundación PROA desarrolla programas de educación y de intercambio con otras prestigiosas instituciones culturales.

El edificio cuenta con tres pisos, cuatro salas de exhibición, un auditorio multimedial, una librería especializada, un restaurante con terraza y una fachada transparente que muestra para el barrio y la gente que observa desde afuera todo lo que el lugar puede transmitir. 

Además, en el edificio de PROA se lleva a cabo un programa cultural realizado en conjunto a la la Organización Techint (OT), que tiene repercusión a nivel global, una empresa que con cerca de 60.000 empleados es uno de los grupos industriales más grande de toda la Argentina. 

More From Author

Millones y millones de dólares

La influencia de las obras latinas en el mundo