Grupo de personas en trajes tradicionales coreanos participando en una ceremonia frente a modernos rascacielos en una ciudad, con un gran tambor decorativo en primer plano.

El arte latinoamericano llega a Qatar de la mano del MALBA y Eduardo Costantini

La exposición comenzó el 21 de abril y finaliza el 19 de julio. Presenta obras de grandes autores del arte latinoamericano, entre ellos Frida Kahlo, Diego Rivera, Jorge de la Vega, Antonio Berni y Marta Minujín.

El arte latinoamericano se consolida a nivel mundial y llega al Medio Oriente gracias a la colaboración entre Argentina y Qatar. El Museo Nacional de Doha alberga hasta julio la exposición LATINOAMERICANO, compuesta por grandes obras modernas y contemporáneas de la región. Las piezas pertenecen al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y a la colección privada de Eduardo Costantini. 

Intercambio cultural

Desde 2012, Qatar impulsa Años de Cultura. Se trata de un programa que nació como una iniciativa de la jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani y que busca generar un intercambio cultural entre el país asiático y otras naciones del mundo.

El 2025 es el año de la asociación de Qatar, Argentina y Chile. En este marco, los primeros 2 países organizaron una exposición artística con el objetivo de exponer en la nación de Medio Oriente lo mejor de la producción latinoamericana de los siglos XX y XXI.

La exposición se llama LATINOAMERICANO y se encuentra en el Museo Nacional de Doha, la capital de Qatar. Se inauguró el pasado 21 de abril y estará disponible hasta el 19 de julio. 

Una muestra única

Guillermo Garat destaca que se trata de la primera gran exposición de arte latinoamericano en Medio Oriente. El país asiático recibe la producción latinoamericana y, de esta manera, el arte de la región se consolida como narrativa y como realidad en mercados hasta ahora poco explorados.

La muestra abarca pinturas, esculturas, instalaciones, textiles, videos, fotografías y más. En total son 170 obras de 109 artistas latinoamericanos, de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Cuba, Colombia, Chile, Paraguay y Venezuela.

Todas las obras forman parte del acervo del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y de la colección privada de Eduardo Costantini, fundador del icónico espacio.

Algunas de las obras exhibidas corresponden a grandes autores del arte latinoamericano. Es el caso de Frida Kahlo, Diego Rivera, Remedios Varo, Jorge de la Vega, Wifredo Lam y Antonio Berni, entre tantos otros. 

Otro de los puntos fuertes de la muestra es La escultura de los sueños, instalación de la argentina Marta Minujín. La obra fue presentada en 2023 en Nueva York y ahora se encuentra en el patio externo del Museo de Doha.

Claves de la muestra

LATINOAMERICANO es resultado de una curaduría en conjunto. María Amalia García participó desde su rol de curadora en Jefe del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Issa Al Shirawi hizo lo propio como curador y Jefe de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums.

Guillermo Garat explica que la muestra presenta diversos núcleos temáticos, los cuales abordan cuestiones como la diversidad de identidades de Latinoamérica, la geografía de la región y las dinámicas sociales de sus países, entre otras.

La articulación de estas temáticas persigue un objetivo específico, el de brindar una perspectiva panorámica sobre las transformaciones en materia de política, sociedad y estética.

Además de las obras exhibidas, los espectadores pueden disfrutar de diversas actividades públicas. La idea es que el intercambio cultural se plasme también en conocimientos académicos y formativos.

MALBA y su compromiso internacional

María Amalia García confiesa que la exposición en cuestión representa una oportunidad sin igual para visibilizar la riqueza que posee el arte latinoamericano. Issa Al Shirawi coincide con su colega y destaca además lo beneficioso de seguir tendiendo puentes entre ambas culturas, siempre con el arte como intermediario.

El Jefe de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums elogió a los artistas latinoamericanos. Dijo que, en su opinión, se caracterizan por el desafío de las narrativas convencionales y por expandir los lenguajes artísticos globales. 

Teresa Bulgheroni también se expresó respecto a la exposición. La presidenta de Fundación MALBA indicó que la muestra es representativa de los objetivos que persigue el Museo. Hizo énfasis en el compromiso que tiene la institución en el plano internacional, con su objetivo de difundir, visibilizar y posicionar el arte latinoamericano a nivel global.

La palabra de Eduardo Costantini

Sheikha Reem Al Thani se desempeña como directora ejecutiva adjunta de Qatar Museums. También compartió su opinión sobre la muestra y subrayó el poder que tiene el arte a la hora de unir caminos a partir del diálogo y el intercambio cultural.

Eduardo Costantini también se refirió al diálogo que se produce entre ambas culturas. El empresario y coleccionista argentino celebró al mismo tiempo el interés que suscitan las obras latinoamericanas en Medio Oriente, hecho fascinante teniendo en cuenta las condiciones de origen.

More From Author

Dos personas pintando sobre una mesa llena de materiales artísticos como pinceles, pinturas acrílicas, cuadernos, espátulas y una cámara antigua.

Mario Cader-Frech, el coleccionismo al servicio del arte centroamericano contemporáneo