Yvonne Venegas y la práctica fotográfica como hecho artístico

Yvonne Venegas es la hermana gemela de la cantante Julieta Venegas. Ambas son hijas de un matrimonio de fotógrafos. Yvonne fue la única que heredó la profesión de sus padres, y lo hizo desde una perspectiva más ligada al quehacer artístico. 

Yvonne Venegas se inscribe en el arte latinoamericano a partir de la fotografía. Nacida estadounidense y nacionalizada mexicana, es dueña de una obra que explora, entre otras cosas, la noción del límite. El retrato es el género por excelencia de su trayectoria. Sin embargo, su proyecto más reciente, “Mar de Cortés”, la llevó a hacer paisajes. 

Vocación artística

Su nombre completo es Yvonne Venegas Percevault y nació en Long Beach, California, el 24 de noviembre de 1970. Siendo apenas una bebé, dejó Estados Unidos y junto a su familia se instaló en Tijuana, Baja California (México), donde vivió su infancia y su adolescencia.

Es la hermana gemela de la cantante y compositora Julieta Venegas. Ambas son hijas de José Luis Venegas y Julia Edith Percevault, fotógrafos de profesión. Yvonne heredó la pasión de sus padres, pero lo hizo desde una perspectiva más ligada al quehacer artístico. 

Yvonne es graduada del Centro Internacional de Fotografía de Nueva York. También tiene una Maestría en Bellas Artes en la Universidad de California, en San Diego.

Cuenta con décadas de experiencia y su trabajo es reconocido en todo el mundo. Algunas de las distinciones más resonantes que recibió son la Beca Guggenheim (2016), el premio Magnum Expression Award (2010) y la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2020-2023).

Dualidad cultural

Venegas reconoce que su acercamiento a la fotografía se dio de forma natural y espontánea. En una entrevista, recuerda que creció pasando mucho tiempo en el estudio de sus padres. 

La fotografía era algo común en la vida familiar. Para Yvonne, agarrar una cámara era lo más normal del mundo. Y se sentía a gusto con ella: le daba la excusa para conocer nuevas personas y registrar lo que la rodeaba.

Sus comienzos en la práctica fotográfica como hecho artístico se dieron cuando vivía en Tijuana. Circunstancia que la marcó e influyó de forma considerable en su obra. Ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos, la ciudad representa la paradoja de los límites geográficos, que separan 2 territorios distintos y que, al mismo tiempo, constituyen instancias de interacción social y cultural.

Su mirada como fotógrafa da cuenta de esta dualidad cultural. La obra de Venegas refleja de qué manera se puede transitar con facilidad entre los 2 lados de una frontera.

Sus series más famosas 

La técnica del retrato constituye gran parte de la obra de Yvonne. Es un género que atraviesa muchas de sus series más conocidas y que abordó desde distintos ángulos, entre ellos la vida cotidiana de los habitantes de Tijuana y la realidad propia de las mujeres de clase alta. 

Entre sus series más famosas se encuentran “Retratos de Tijuana” (1994-1996), “Las novias más hermosas de Baja California” (2000-2004) y “María Elvia de Hank” (2006-2010).

“Mar de Cortés” es uno de sus proyectos más recientes y sobresale por una particularidad: el protagonismo de los paisajes, algo poco común en la obra de Venegas hasta el momento.

Una búsqueda familiar

En 2020, Yvonne recibió la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte. La misma brinda un plazo de 3 años para desarrollar un proyecto. Venegas decidió que no recurriría a ninguna idea del pasado, sino que comenzaría un nuevo trabajo desde cero.

Fue entonces cuando nació “Mar de Cortés”. La serie de fotografías se centra en la península de Baja California, en el pueblo de Santa Rosalía. Para Venegas fue una manera de conocer las raíces de su familia, ya que allí vivió su abuelo materno, Rodolfo Percevault Ceseña. 

La fotógrafa mexicana no se había propuesto realizar paisajes. Confiesa que la misma historia la llevó a hacerlos, que a medida que avanzaba con su proyecto notaba que el género tendría un lugar protagónico.

Hubo algo de intuición, de escuchar su instinto y de descubrir qué le demandaba la historia que estaba construyendo. Todos estos son valores fundamentales para Venegas, quien considera que la autenticidad, la curiosidad y el saber qué se quiere son atributos fundamentales para un fotógrafo. 

More From Author

Traidores del arte, las claves sobre el nuevo libro de Claribel Terré Morell

Iris Lam Chen y una nueva edición de un libro ideal para artistas visuales emergentes