Yuyo Noé sostiene que el caos es un gran todo que las personas deben tomar con consciencia para poder ser. Dice que lo mejor que se puede hacer es asumirlo, hacerse amigo de él. Sobre esto y mucho más trata su nuevo libro.
Luis Felipe Noé es uno de los mayores autores del arte latinoamericano. Es famoso por sus trabajos como pintor y también como escritor e intelectual. Acaba de publicar Asumir el caos, libro en el que aborda de manera exhaustiva uno de los conceptos centrales de su producción. La presentación tuvo lugar en Buenos Aires y reunió a Yuyo con la curadora Lorena Alfonso y con el historiador de arte José Emilio Burucúa.
Los detalles
A sus 91 años, Luis Felipe Noé continúa con su incansable trabajo y sigue expandiendo lo que desde hace tiempo es una extensa producción. El artista plástico, crítico y escritor argentino acaba de publicar 2 nuevos libros, que amplían su famosa bibliografía.
Uno de ellos es Asumir el caos. Publicado hacia fines de 2024, fue editado por El Cuenco de Plata en coproducción con la Fundación Luis Felipe Noé.
La presentación oficial del libro tuvo lugar el 21 de noviembre del año pasado en la sede de la Asociación Amigos del Bellas Artes, en Buenos Aires. El evento contó con la presencia de Yuyo, quien estuvo acompañado por Lorena Alfonso y José Emilio Burucúa.
Asumir el caos
Guillermo Garat explica que, en la flamante publicación, Yuyo vuelve sobre uno de los conceptos clave de su obra. La idea de caos atraviesa toda la producción artística e intelectual del argentino nacido en 1933. Una de las pruebas se halla en que Noé ya reflexiona sobre la misma en su primer libro, Antiestética.
El libro es resultado de décadas de reflexión y estudio. Y llevó un proceso de escritura arduo, que se extendió a lo largo de 4 años y medio, aproximadamente.
Lorena Alfonso escribió el prólogo del libro y acompañó a Noé a lo largo de todo el proceso de escritura, aportando ideas y correcciones, siempre en el marco de un diálogo con el autor.
La curadora y gestora cultural explicó en la presentación de Asumir el caos que el proceso de redacción fue complejo debido a que Yuyo escribe a mano. Y aclaró que en esto hay una decisión consciente, que se basa en el hecho de prescindir de la tecnología para escribir.
La palabra del historiador
José Emilio Burucúa, a quien Noé describió como uno de los grandes intelectuales argentinos, tuvo un rol protagonista en la presentación del libro. Explicó entre otras cosas su estructura y profundizó en algunos de sus conceptos principales.
Dijo ante todo que se trata de un libro monumental y complejo. Que comienza con un análisis teórico de la palabra caos, que aborda la polisemia del concepto y sus distintos significados a partir de la historia y la filosofía, entre otras disciplinas.
También adelantó que luego Noé propone un deslizamiento desde la palabra hacia la experiencia. Esto sucede en la segunda parte del libro, en la que se estructura la idea de caos a partir del arte.
Burucúa destacó además que el libro posibilita múltiples lecturas, y que el análisis que realiza parte de su propia perspectiva. Al respecto, Guillermo Garat sostiene que conocer la obra de Noé como pintor y el papel que ocupa en la historia del arte argentino es un complemento que enriquece la lectura de Asumir el caos.
El caos según Luis Felipe Noé
El artista de 91 años rechaza la identificación del caos con el desorden y la desarmonía. Para él, se trata de algo que tiene que ver con lo indeterminado, con lo dinámico de la vida individual y de la historia.
Sostiene que la noción de caos trasciende el binomio orden-desorden. Dice que ambos conceptos implican situaciones estáticas, y enfatiza que si hay algo que no es estático eso es el caos.
Para explicarlo con más claridad, dijo que parte de la diferencia que presenta el idioma español entre los verbos ser y estar. Orden y desorden se corresponden con el verbo estar. El caos, en cambio, se inscribe en el ser.
Yuyo Noé cerró la presentación oficial de su nuevo libro hablando de un gerundio que inventó, el de “caosiendo”. Lo hizo para hacer referencia al hecho de existir en medio de lo que implica vivir en el caos. Y por eso el título de su nueva obra, que remarca la necesidad de asumirlo.