Se expande el arte latino – Esta es la primera galería de arte latinoamericano inaugurada en China

Se trata de una muestra creada y llevada a cabo por el argentino Guillermo Bravo en el barrio de Sonzghuang

En 2024 se inauguró la primera exposición de arte latinoamericano en China: una exposición presentada en la villa artística de Sonzghuang, una residencia que tiene como principal objetivo alojar e impulsar el conocimiento del arte latino en las tierras asiáticas. 

El espacio fue una iniciativa nada más y nada menos que de un argentino: Guillermo Bravo. El artista ya había fundado una librería denominada como Mil Gotas en Beijing y también lanzó su propia editorial. 

La primera galería de arte latinoamericano en China

La galería busca recibir a artistas provenientes de Latinoamérica en el barrio de Sonzghuang, una localidad ubicada en la parte norte del distrito de Tongzhou. Más precisamente se encuentra en los suburbios orientales de Beijing. 

Según expresó Bravo al momento de la inauguración, la meta es la de explorar un espacio de intercambio entre la cultura china y el mundo en español, “con una actitud de escucha tanto como de exposición”, señaló. 

La inauguración, realizada en junio de 2024, contó con la presencia de artistas, críticos, autoridades de museos y otras instituciones, galerías, marchants y diplomáticos, entre otras personalidades que hacen a la cultura del arte y la pintura en todo el mundo. 

Tanto la galería como la residencia fueron construidas en una antigua vivienda con patio central, una estructura denominada como “típica” en los barrios suburbanos de Beijing, la capital del país asiático. 

En su primer día la galería exhibió obras de más de 20 artistas originarios de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y España, entre otros países que hacen al arte de habla hispana. 

El barrio de Sonzghuang cuenta con una particularidad: desde su creación en 1990 cautivó a miles de artistas que eligen esa zona para residir y permanecer. Es en este contexto que realizan sus trabajos de escultura o pintura. 

Por sus características de barrio tranquilo y relajado, Sonzghuang funciona como el lugar perfecto para aquel artista que busca la paz y el silencio como método de llegar a la concentración. 

La galería es, además, una casa. El lugar se convirtió desde su inauguración en un espacio donde conviven distintos artistas y donde se logra la amistad de distintas culturas debido al intercambio geográfico entre los distintos países. 

Es definido por su creador como “un sueño de libertad y alegría”, donde el centro de amistad e intercambio entre asiáticos y latinoamericanos contribuye al espíritu del lugar. 

Otras exposiciones de arte latinoaméricano en Asia

Otras exposiciones latinoamericanas fueron también exhibidas en el continente asiático. Una de ellas es la que permaneció durante 2023 en la Galería Nacional de Singapur, que contó con más de 200 trabajos de artistas latinos. 

La exposición fue titulada como “Tropical: historias del Sudeste Asiático y Latinoamérica” y tuvo como objetivo la comparación de las obras de los artistas de América del Sur con los proyectos autóctonos de Singapur. 

La muestra contó con cientas y cientas de pinturas de 70 autores distintos. Allí se presentaron trabajos de referentes históricos de la región como Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral y Helio Oiticia. 

Entre sus principales puntos para llevar adelante el proyecto, la casa asiática señaló: 

  • La necesidad de informar a su público de Singapur sobre las obras que recorrieron el mundo y que incluso participaron de las subastas más importantes de Nueva York, la meca de las transacciones artísticas. 
  • El intercambio cultural de trabajos entre los habitantes de Asia y los turistas provenientes de América Latina. Para la institución es primordial la adaptación de técnicas, formas e ideas propias del exterior.  
  • El espacio tiene un rol cívico que se ve presente en cada una de las explicaciones. Es decir, el instituto funciona como un organismo educador para los visitantes que se adentran en las obras y las distintas muestras. 
  • Se pone énfasis también en las artes visuales. Si bien las técnicas y las teorías del exterior pueden resultar lo más llamativo del proyecto, el arte visual también es un punto clave para este tipo de muestras. 
  • A partir de la exposición de las numerosas obras de América Latina se busca promover, además, los trabajos propios de los artistas del sudeste asiático. Es por eso que se lleva a cabo una comparación entre las distintas técnicas. 

La galería fue inaugurada el 24 de noviembre de 2015 y forma parte de las colecciones de obras de arte público más grandes del continente. Está compuesta por más de ocho mil firmas y busca la promoción, la compresión y sobre todo la correcta apreciación del arte, tanto asiático como global.

More From Author

Ideal para los turistas – Arte latinoamericano: esta galería situada en Asia contiene más de 200 obras latinas

Práctica milenaria – Esculturas en la arena: un arte efímero que se practica en las playas de Latinoamérica