Adriana Varejão recorre los ejes principales de su obra en su reciente exposición individual

Varejão es pintora, escultora, fotógrafa y trabaja con instalaciones. Su estilo es visceral y directo. Su tono, político y disruptivo. El azulejo, elemento propio de la arquitectura portuguesa, es uno de los leitmotivs de su trayectoria.

Adriana Varejão es una de las máximas figuras del arte latinoamericano contemporáneo. Su trayectoria es fundamental para comprender el panorama de la escena regional de los últimos 40 años. Acaba de presentarse en Frieze Masters, en Londres, en una exposición individual que recorre varios de los ejes principales de toda su obra. El abordaje de los discursos poscoloniales en Brasil y de las narrativas occidentales dominantes constituyen algunas de las claves.

Inicios y formación

Adriana Varejão nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1964. Comenzó su carrera como artista visual contemporánea en la década de 1980, mientras se formaba en espacios como la Escola de Artes Visuais do Parque Lage y a través del acercamiento a la obra de artistas como Anselm Kiefer y Philip Guston.

Tuvo su primera exposición individual en 1988. Desde entonces, no dejó de producir ni de exhibir su obra. En la actualidad, cuenta con décadas de experiencia y acumula numerosas exhibiciones en solitario, colectivas, y una gran cantidad de distinciones.

Es una de las figuras más representativas del arte contemporáneo de Brasil. Y su obra es fundamental para comprender la escena latinoamericana de los últimos 45 años.

También es una de las más exitosas del circuito global. Sus creaciones forman parte del acervo de algunos de los espacios culturales más importantes del mundo, entre ellos el Tate Modern de Londres, el MoMa de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego.

Claves de su obra

Varejão construyó su obra a partir de la pintura, la escultura, la instalación y la fotografía, entre otras formas de expresión artística. Uno de los ejes centrales de todo su quehacer consiste en que se posiciona como artista sin dejar de lado su condición de mujer brasileña y latinoamericana. 

Trabaja con historias entrelazadas. El cuerpo, la arquitectura, la historia del país y el origen de los materiales son algunos de sus tópicos. Su estilo es visceral y directo, muchas veces crudo y agresivo. Su tono es político y disruptivo. En este sentido, una de sus grandes virtudes se encuentra en la manera en que plantea cuestionamientos a partir de sus intereses personales y singulares.

La elección de los objetos con los que trabaja responde a su interés por abordar la historia nacional. Uno de los casos más representativos es el de los azulejos, elemento propio de la arquitectura portuguesa. A través de su aproximación, Varejão reinterpreta la herencia cultural del colonialismo y deja en evidencia la manera en que se impusieron ciertos símbolos. 

Su presentación más reciente

Algunas de las problemáticas propias del arte latinoamericano contemporáneo se refieren a la emancipación de los cuerpos, a la representación de lo femenino, y al abordaje de temáticas del pasado a través de nuevos lenguajes, de nuevas formas de expresión.

Todas estas se encuentran presentes a lo largo de toda la obra de Varejão. Y también en su producción más reciente, la cual acaba de ser expuesta en Frieze Masters, en Londres.

Adriana se sumó a la segunda edición de “Studio”, una serie de exposiciones individuales de artistas comprometidos con el arte histórico y su vínculo con el presente.

De la mano de Victoria Miro, Varejão participó con una importante selección de obras de sus últimas décadas y también con una serie de pinturas recientes: 3 de los azulejos portugueses, uno de los leitmotivs de su trayectoria.

Presente y futuro

El abordaje del pasado se vuelve presente en una obra que busca resignificarlo y que, en consecuencia, propone una alternativa, una nueva manera de concebir la realidad, de cara al futuro.

La presentación de Varejão en “Studio”, de Frieze Masters, pone en primer plano su talento para adentrarse en los discursos poscoloniales de Brasil. Pero su capacidad y los alcances de su trabajo son mayores y terminan subvirtiendo las narrativas occidentales dominantes.

La crudeza de su obra no es más que representación directa de la violencia del colonialismo, de la conquista a la que se vieron sometidos Brasil y todos los países de Latinoamérica durante siglos.

Su interés por la temática se vuelve registro histórico y también apuesta. Adriana Varejão se vale del arte para poner de manifiesto la posibilidad de construir un presente y un futuro distintos.

More From Author

El brasileño Rodrigo Moura es el nuevo Director Artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

“Alienaciones del límite”, la exposición de Cuba que reúne la obra de 66 artistas mujeres