Arte latinoamericano: cuál es la pintura más costosa de Diego Rivera
El artista vendió innumerables obras de arte en distintas subastas realizadas tanto en Estados Unidos como en Europa y Latinoamérica. Además, protagonizó una de las relaciones amorosas mas intensas del mundo del arte junto a Frida Khalo.
Diego Rivera es uno de los artistas más destacados en la historia de la cultura latinoamericana tanto por su relación con Frida Kahlo como por sus obras de arte que con los años se subastarían por millones y millones de dólares.
En este marco, ¿cuál es la pintura más cara del artista?
El pintor mexicano transitó un camino junto a Frida Kahlo, tanto sentimental como artístico: ella se enamoró de él luego de que le pidiera que criticar uno de sus trabajos.
Luego, con el tiempo, forjarían una relación que marcaría la historia de la pintura en el continente y, sobre todo, en el mundo.
Es considerado como uno de los muralistas más importantes de todo México junto con otros destacados como David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Nació en la localidad de Guanajuato, en 1886, y falleció en la ciudad de México, en 1957.
Su técnica de pintura estuvo relacionada, desde un principio, con la monumentalidad, una característica que tiene como objetivo generar una mayor conexión con las masas populares a través de su arte.
La historia de Diego Rivera: uno de los artistas latinoamericanos más importantes del continente
Su impronta la consiguió luego de formarse en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de la Ciudad de México. Además, por un plazo de 15 años se formó en países del exterior como España, Francia e Italia, donde se interesó intensamente por el arte de vanguardia y dejó de lado el academicismo.
Diego Rivera, uno de los artistas latinoamericanos más influyentes de su época
En el plano político y social, Rivera está identificado como un artista con ideas revolucionarias dentro del arte latinoamericano.
De hecho, en los años 20 recibió encargos por parte del gobierno mexicano para realizar murales que, tiempo después, lo conectarían con el sentir popular de los habitantes del país azteca.
¿Cuál es la pintura más cara de Diego Rivera?
La segunda pintura más costosa de Diego Rivera se titula “Los rivales”, la cual se vendió por un precio de 9 millones 762 mil 500 dólares en una subasta llevada a cabo en Nueva York.
Se conformó, de esta forma, como una de las obras más caras dentro del mundo de subastas en lo que respecta al arte latinoamericano. Antes de esa venta millonaria, el puesto de la más cara le pertenecía a un retrato de su esposa, Frida Kahlo.
En la imagen subastada por una cifra millonaria se divisa a 10 hombres y mujeres, parados y con gesto adusto, quienes se encuentran en una serie de celebración típica de México.
Según afirman los especialistas, está inspirada en una fiesta local del Estado de Oaxaca, donde se puede apreciar la interacción de planos, colores, figuras delineadas y formas que intentan representar la esencia del lugar.
Agregan, además, que la pintura fue la carta de presentación de Rivera a Nueva York y, por ende, la conexión del artista con el mundo de la pintura a nivel global.
En 1941, de hecho, fue el regalo de bodas de David y Peggy Rockefeller, uno de los matrimonios más millonarios de Estados Unidos.
La pintura fue vendida a un comprador anónimo por la casa de subasta Christie’s, de quien nunca se conoció la identidad y, por ende, el paradero de la histórica obra de arte.
De hecho, una de las críticas por parte de los aficionados y fanáticos del arte latinoamericano es el desconocimiento de la ubicación de los retratos, que viajan a lo largo y ancho de todo el mundo para ser expuestas.
Sin embargo, el trabajo más caro de Diego Rivera es el de “Baile de Tehuantepec”, el cual fue vendido por 15.7 millones de dólares y que representa, como puede observarse en el cuadro, una analogía similar al de Los Rivales: hombres y mujeres, enfrentados, con gesto serio y participando de una fiesta característica de México.
Diego Rivera y una de sus principales obras en Cuba
Anteriormente se habían subastado otras obras de arte de Rivera:
- Retrato de la actriz Matilde Palou, que se comerció en 2017 por más de 2 millones de dólares.
- Vendedora de Flores, comercializada en 1991 con un valor de 2,7 millones de dólares.
- Tehuana, creada en 1929 y subastada por la Casa Morton por 5.5 millones de pesos. Según la compañía, nunca se subastó un retrato en esos valores.
- Retrato de Española con Mantilla (1918), fue subastada, también por la Casa Morton, en 4.4 millones de pesos.
- Marino, otra de las pinturas con la firma de Rivera, fue puesta en venta por la Casa Morton por 500 mil pesos.
- Mujer con Alcatraces, una obra que retrata y dignifica el trabajo de la mujer obrera proveniente de México, fue subastada por un precio final de 2 millones 500 mil dólares. El retrato, uno de los más significativos del artista, consta de una mujer, agachada, llevando sobre su propio peso una canasta llena de flores.
- Los Rivales, en tanto, la obra más cara de Rivera hasta el momento, lleva un valor exacto de 9.76 millones de dólares.