El brasileño Rodrigo Moura es el nuevo Director Artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Moura deberá colaborar con el Comité de Programación del Malba, que incluye a Eduardo Costantini y Teresa Bulgheroni, presidenta de Fundación Malba. También compartirá el desarrollo de la programación de Malba Puertos con Eleonora Jaureguiberry y Alejandra Aguado.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires anunció que tiene nuevo Director Artístico. Se trata de Rodrigo Moura, reconocido curador nacido en Brasil con experiencia en su país y en Nueva York, Estados Unidos. Su función estará al frente tanto del Malba como de Malba Puertos, la nueva sede inaugurada en Escobar.

Una noticia esperada

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires confirmó que ya cuenta con un nuevo Director Artístico: el curador brasileño Rodrigo Moura.

El anuncio puso fin a una espera de varios años, ya que Moura reemplaza a Gabriela Rangel, que renunció al cargo en 2021, y a Guadalupe Requena, que se desempeñó como directora institucional hasta el pasado mes de mayo.

Las autoridades de Malba también comunicaron que Rodrigo comenzará a trabajar con el equipo del museo en lo inmediato, y que en marzo del año próximo se instalará de forma permanente en Buenos Aires.

Quién es Rodrigo Moura

Nació en Belo Horizonte, Brasil, en 1975, y acumula décadas de experiencia en el arte latinoamericano. Es curador artístico y Malba lo presentó destacando su prestigio internacional en la materia.

Entre 2001 y 2006 trabajó como curador en el Museu de Arte da Pampulha de su ciudad natal. Entre 2004 y 2016 se desempeñó en Instituto Inhotim, primero como curador adjunto y luego como Director Artístico.

Su salida del famoso museo al aire libre se dio para trabajar como curador en el Museu de Arte de São Paulo, lo cual hizo entre 2016 y 2019. En cuanto a los últimos 5 años, Moura los pasó en los Estados Unidos, como Curador Jefe de El Museo del Barrio de Nueva York. 

Tareas y objetivos

Malba anunció que con la llegada de Moura se busca ganar en visibilidad y presencia a nivel mundial. La idea es que el museo sea una referencia ineludible en materia de arte latinoamericano contemporáneo no solo en el plano regional, sino también en el global.

Moura además será el responsable de ampliar la Colección del museo y de desarrollar el programa de exposiciones temporales, tanto en la sede original como en la nueva que se acaba de inaugurar en Puertos, Escobar.

En el caso de Malba Puertos, Rodrigo participará en el desarrollo de la programación junto a Eleonora Jaureguiberry y Alejandra Aguado. 

Al mismo tiempo, trabajará junto a los departamentos de cine y literatura y deberá supervisar programas de publicaciones y contenidos educativos, entre otras cosas.

La palabra de Eduardo Costantini

El fundador y presidente honorario del museo expresó su alegría por la asunción de Moura como Director Artístico del museo. Indicó que Rodrigo cuenta con la experiencia necesaria para hacerse cargo de la tarea en las 2 sedes de Malba y que su mirada estratégica va a ser clave para el reposicionamiento del espacio cultural a nivel mundial.

Costantini agregó que uno de los diferenciales de Moura es que conoce a la perfección la escena del arte latinoamericano y también la internacional. Y que su experiencia y su respeto por la institución lo convierten en la persona adecuada para la tarea.

El propio Moura compartió que sigue con atención el devenir del museo desde su propia fundación. Y agregó que su admiración responde al liderazgo de la institución en materia de arte latinoamericano contemporáneo.

También hizo mención de un detalle importante: que su llegada se da en el marco de las preparaciones del Malba por las celebraciones de su 25° aniversario. En este sentido, el conocimiento sobre la trayectoria del espacio cultural es clave para trazar una linea de continuidad entre pasado, presente y futuro. 

Arte argentino y latinoamericano

En conversación con La Nación, Rodrigo Moura se refirió a la percepción que tiene sobre el arte latinoamericano y al lugar que este ocupa a nivel internacional.

El curador brasileño afirmó que el arte latinoamericano es un pilar fundamental del arte de los siglos XX y XXI. Y explicó que su función primordial es la de poner en cuestionamiento las relaciones de poder y los vínculos que se construyen entre centro y periferia.

Por último, reveló que le encanta el arte argentino y que su idea es poder organizar varias muestras sobre este en Malba. Y que incluso desea colaborar con museos internacionales para que los artistas locales encuentren una mayor exposición en la escena global. 

More From Author

Lala Severi integra la pintura tradicional con el arte digital en La sombra de la nube, su exposición más reciente

Adriana Varejão recorre los ejes principales de su obra en su reciente exposición individual