Un maestro universal es un homenaje total a la obra de Fernando Botero. También es la clara evidencia de la vigencia que mantiene el pintor colombiano. Cuenta con el apoyo de su familia y su propia hija, Lina Botero, es una de las curadoras.
Fernando Botero continúa siendo una de las figuras más exitosas del arte latinoamericano a casi 2 años de su partida. El Palau Martorell de Barcelona lo celebra con una exposición sin igual en España. “Un maestro universal” es la mayor muestra realizada sobre el artista colombiano en territorio español. Comprende más de 110 piezas y ofrece un recorrido preciso por toda la trayectoria del pintor y escultor.
Un artista sin igual
Fernando Botero es uno de los artistas más importantes del siglo XX. Nacido en Colombia en 1932, logró consolidarse como un pintor sin igual gracias a su trayectoria extensa, su producción prolífica y el estilo singular de sus creaciones.
Su estilo es tan original y característico que se lo conoce como “boterismo”. La exaltación del volumen y el uso de colores vibrantes son algunos de sus rasgos más distintivos.
El Palau Martorell de Barcelona lo celebra a un año y medio de su muerte. Lo hace con la mayor exposición en su honor jamás realizada en España. La muestra fue inaugurada en febrero de 2025 y podrá ser visitada hasta junio.
Un maestro universal
La exposición cuenta con más de 110 obras realizadas por el pintor que nació en Medellín y que falleció en el Principado de Mónaco en 2023. Las piezas dan cuenta de toda su producción y brindan un recorrido cronológico que permite comprobar su evolución artística y estilística.
Las obras también revelan la versatilidad de Botero. Comprenden pinturas al óleo, acuarelas, dibujos, esculturas, aceites y carboncillos, entre otras técnicas pictóricas. La mayoría son resultado de la búsqueda de belleza del autor. Algunas se desprenden de sus intereses políticos y sociales, como aquellas que denuncian la violencia en Colombia.
Muchas son conocidas y poseen un carácter icónico. Pero Un maestro universal se destaca, entre otras cosas, por la presencia de obras inéditas de Botero. Una de ellas es La Menina, según Velázquez, que siempre estuvo colgada en el estudio parisino del pintor.
La palabra de las curadoras
La exposición fue organizada por Palau Martorell en colaboración con la Fundación Botero y con Arthemisia Group. Y contó con la curaduría de Cristina Carrillo de Albornoz y Lina Botero, hija del pintor colombiano.
La propia Botero se encargó de compartir algunas de las claves de la muestra. Lina destacó el carácter excepcional de la exposición con motivo de la enorme cantidad de obras que presenta.
También expresó que los espectadores pueden disfrutar de una nueva visión sobre la obra de Fernando, centrada en su versatilidad y su maestría en materia de técnicas expresivas.
Lina sostiene que se trata además de una gran oportunidad de celebrar la obra de Botero en España, país que fue clave para su formación. Cristina Carrillo de Albornoz, la otra curadora de la exhibición, recuerda que Fernando llegó a Barcelona cuando tenía 20 años y que allí encontró a algunos de los maestros que se convertirían en sus grandes influencias.
Uno de ellos es Pablo Picasso. Carrillo de Albornoz menciona también a Velázquez, Goya y Tiziano. Y asegura que el gran maestro de Botero no fue un artista, sino una institución cultural, el Museo del Prado.
Reconocimiento mundial
A poco de su inauguración, la exposición sobre la obra de Fernando Botero se convirtió en un éxito total. Tanto de audiencias como de repercusiones en la crítica y en la prensa.
Medios internacionales destacaron la propuesta del Palau Martorell. También lo hicieron instituciones como el Centro de Arte Gary Nader de Estados Unidos.
Con sede en Miami, el Centro tiene entre sus objetivos la promoción del arte latinoamericano. Su colección privada supera las 2 mil piezas de arte moderno y contemporáneo y contiene obras de figuras como Diego Rivera y Frida Kahlo.
Su celebración del éxito de la exposición de Fernando Botero es significativa. El Centro de Arte Gary Nader también es conocido por poseer la mayor colección privada de obras del colombiano de todo el mundo.