Instalación artística contemporánea en una galería de paredes blancas. La obra está compuesta por formas alargadas y curvadas que emergen del suelo, similares a tentáculos translúcidos en tonos naranjas, violetas y dorados. Alrededor de ellas, se distribuyen formas ovaladas oscuras que recuerdan a huevos o piedras. El suelo está cubierto por tubos metálicos en espiral, y las sombras proyectadas en las paredes generan un efecto envolvente.

Arte latinoamericano contemporáneo y naturaleza, así es la propuesta de Museo Campo Cañuelas

Museo Campo es un proyecto de la Fundación Tres Pinos. Presenta parte de la colección permanente de arte moderno y contemporáneo que tiene la organización. El acervo incluye obras de artistas de la talla de Luis Felipe Noé, León Ferrari, Antonio Berni y Líbero Badíi.

Museo Campo Cañuelas ofrece una de las experiencias más singulares del arte latinoamericano. Se ubica a 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, y se destaca por ser el primer museo a cielo abierto del país. Abre solo una vez al mes y su propuesta combina arte, naturaleza, cultura y ocio. También organiza talleres y residencias para artistas.

Arte y naturaleza

Fundación Tres Pinos es una organización no gubernamental que nació en 2006. Lo hizo con el objetivo de promocionar y divulgar el arte en sus diversas manifestaciones. Y buscando acercarlo e integrarlo en la sociedad. 

La Fundación cumple su misión a través de diversas acciones. Una de las más recientes es la creación de Museo Campo Cañuelas, espacio que combina arte y naturaleza y que se destaca por ser el primer museo a cielo abierto de Argentina.

Guillermo Garat sostiene que la propuesta más atractiva que ofrece Museo Campo es precisamente la de disfrutar del arte contemporáneo en un entorno rural. Pero el espacio es mucho más que eso, ya que también cuenta con una superficie interior en la que se exhiben obras y con otros atractivos como el de una propuesta gastronómica.

Grandes artistas argentinos

El espacio cultural se ubica en Cañuelas, provincia de Buenos Aires, en un campo de 35 hectáreas. El atractivo que le da mayor sentido al Museo consiste en un sendero que recorre buena parte del exterior y que presenta diversas esculturas de arte contemporáneo. 

La propuesta es integral. Se basa en la fusión de arte y naturaleza, en el diálogo que se genera entre el entorno natural al aire libre y las obras de arte exhibidas. Y se completa con la presencia de los visitantes y la atención que depositan en ambas partes.

Las esculturas que se encuentran a lo largo del sendero son notables. Y muchas de ellas sobresalen por ser creaciones de verdaderos íconos del arte argentino, como la escultura sonora de León Ferrari.

Otro caso es el de Compleja esperanza, pieza creada por Luis Felipe Noé. Consiste en un árbol que se ubica boca abajo, con las raíces hacia el cielo. Y Yuyo la creó de forma especial para su exhibición en Museo Campo.

Obras y residencias

El sendero al aire libre presenta una importante cantidad de esculturas. Algunas de ellas son Recuerda que sabes volar, de Andrés Paredes, Canoa, de Luciano Lamothe, 70 veces 7, de Gabriel Chaile y Pejerreina, de Adriana Bustos. También hay piezas de Javier Bernasconi, José Luis Landet, Alexis Minkiewicz, Líbero Badíi y del Colectivo DOMA.

En el edificio interior también se hallan importantes obras del arte moderno y contemporáneo. Allí los visitantes pueden apreciar creaciones de figuras como Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova, Lino Enea Spilimbergo y Antonio Berni. Todas son parte de la colección de la Fundación. 

Museo Campo Cañuelas brinda al mismo tiempo importantes atractivos para los artistas. El más resonante es el programa de residencias cuya convocatoria 2025 acaba de finalizar. 

La propuesta consiste en una residencia de 6 meses en el lugar, durante el período abril – octubre del presente año. Es para grupos o colectivos de artistas de Argentina (nacidos en el país o con 3 años de residencia en el territorio) que cuenten con un proyecto a desarrollar. 

Los detalles

Museo Campo Cañuelas abre sus puertas una vez al mes. El espacio comunica las fechas en sus redes sociales y sitio web. Mismos medios en los que se pueden obtener las entradas.

La organización recomienda una visita de jornada completa. Es lo más apropiado para poder disfrutar de los recorridos al aire libre, de las muestras temporales y de la casa donde residen los artistas.

El espacio también cuenta con diversas opciones gastronómicas, por lo que la experiencia es completa. La visita a Museo Campo es por lo tanto una propuesta integral que incluye arte, paisajismo y gastronomía.

More From Author

Dos esculturas decorativas de mujeres afrobrasileñas, conocidas como "namoradeiras", apoyadas en una ventana de madera adornada con flores, con expresiones soñadoras y colores vivos.

Ana Gallardo y la condición de la mujer en el arte latinoamericano

Manos sosteniendo pincel y frasco de pintura azul mientras pintan un diseño colorido sobre tela.

El arte latinoamericano y un merecido homenaje a Pancha Núñez