Las cinco pinturas más caras del arte latinoamericano
Desde Frida Kahlo hasta Diego Rivera, los artistas latinoamericanos supieron vender su arte por mucho dinero. ¿Cuál es hasta el momento la más cara?
El arte latinoamericano pasó por diferentes épocas y etapas, donde, al igual que en la cultura de Europa occidental, las obras de arte y los artistas surgieron y evolucionaron según el contexto de la época.
Es en ese marco que artistas históricos, que marcaron un antes y un después dentro de la cultura latinoamericana, realizaron pinturas que no solo quedarían fijadas por los aficionados como un hito, sino que también cotizarían millones y millones de dólares.
Estas son las cinco pinturas más caras del arte latinoamericano
- Trovador
Frida Kahlo y Diego Rivera quedaron relegados por primera vez en la historia moderna del arte latinoamericano, después de que se llevara a cabo la subasta neoyorquina de Christie’s en 2008. Allí, el mexicano Rufino Tamayo los superó con su obra de arte «Trovador», la cual fue vendida por 7,2 millones de dólares, una suma millonaria nunca antes alcanzada en la historia del arte latinoamericano.
La obra de arte representa a la figura de un hombre con su guitarra pintada en 1945 con los colores encendidos de México, haciendo referencia a los arlequines y guitarristas cubistas pintados por Picasso entre 1914 y 1921.
El último récord de Tamayo rondaba los 2,5 millones,mientras que Kahlo que se mantuvo en lo más alto desde que en 1995 Costantini compró por 3,2 millones el «Autorretrato con chango y loro».
El arte latinoamericano destaca por sus numerosas y valuadas obras.
- América:
Dentro de los más caros se encuentra otra de las obras más reconocidas de Tamayo: América. Para algunos el mural con mayor envergadura realizado por el pintor, quien se lanzó a la producción frescrista tanto en México como en el exterior.
Esta obra de arte fue presentada en en una subasta de Sotheby’s también en 2008, donde se vendió por más de 6 millones de dólares.
Según cuenta la historia, Tamayo finalizó la pintura en tan solo seis días y es la obra que marca la época dorada del artista, momento en el que alcanza su pico máximo de prestigio y fama dentro del mundo del arte.
Según cuenta la prensa relacionada al mundo del arte, la obra tiene una medida de de 4,01 por 14,23 metros y representa a una mujer desnuda pero vestida y cubierta por los recursos naturales del continente, resaltando los valores y la riqueza de la región.
Además, incluye una cruz similar a la de los colonizadores del Viejo Continente.
- Raíces:
En un top 5 de obras de artes más caras no puede faltar Frida Kahlo: la artista elaboró la obra “Raíces” en 1943 y, más de 50 años tarde, fue subastada por más de 6 millones de dólares en Sotheby’s, una casa de subastas que generalmente ofrece obras de arte y otros objetos coleccionables.
La pintura lleva consigo un contexto emotivo: Kahlo la desarrolló después de casarse por segunda vez con el amor de su vida, el mexicano Diego Rivera.
El artista también se encuentra dentro de los récords de obras subastadas y con quien compartía el amor por las obras de arte.
Animación de Frida Kahlo.
El comprador realizó la adquisición en la subasta por vía telefónica y al día de hoy, extrañamente, se desconoce la identidad de quien compró una de las obras más caras de Frida Kahlo.
En el cuadro se puede ver a una artista mexicana reclinada en un paisaje hostil, esteril y rocoso, con un vestido naranja que acapara toda la escena y una mirada que deja perplejo al espectador.
- Autorretrato:
Frida Kahlo también está presente dentro de las obras más caras con su histórico y recordado “Autorretrato”.
La obra es parte de la Colección de Jacques y Natasha Gelman, ubicada en México D.F. También fue pintada en 1943, el mismo año en el que Frida comienza a dar clases a sus 36 años en la escuela La Esmeralda en la Ciudad de México.
Este cuadro, registrado como el segundo dentro de la historia artística de la reconocida pintora, fue subastado por un valor de 5 millones de dólares en junio del 2000 y cuenta con una particularidad: en esta pintura se la ve a Frida relajada contemplativa, una pose distinta al del resto de sus otros proyectos.
A través de esta obra, Kahlo evoluciona su técnica hacia un trabajo más racial, simbolista y colorista, con el folklore mexicano como sello de identidad de la obra que marcaría un hito dentro de la cultura mexicana.
- Flores de México:
Flores de México es la historia de un redescubrimiento. De la autoría de Alfredo Ramos Martínez, considerado como uno de los artistas más importantes de la historia moderna y catalogado históricamente en el mundo de la cultura como “el padre del arte moderno”.
Esta obra sería una de las más reconocidas dentro de México.
Fue subastada en 4 millones de dólares y representa una historia familiar: en la imagen retratada se puede ver a cuatro mujeres, con distinto estilo y vestidos variopintos, de colores azules, grises y verdes.
En el fondo, un paisaje de montañas que demuestran la naturaleza de la obra y que resaltan aún más a las mujeres retratadas.
Se trata de uno de los hitos más importantes dentro del arte mexicano y es considerado como un momento crucial dentro de la carrera del pintor, quien pasaría a la historia por el óleo que fue redescubierto en la Sociedad Histórica de Misuri.