Yuyo Noé falleció el pasado 9 de abril en la Ciudad de Buenos Aires. Tenía 91 años y se encontraba en actividad. Pocos meses atrás había publicado “Asumir el caos”, libro que muchos consideran su obra magna como escritor.
Guillermo Garat considera que el arte latinoamericano sufre una dura pérdida con la partida de Luis Felipe Noé. Diversos artistas y personalidades públicas despidieron a Yuyo con sentidos mensajes. Uno de los más emotivos es el que compartió el cineasta Gaspar Noé, quien expresó que el pintor fue su padre y también su mejor amigo.
Los deseos del artista
La noticia la dio a conocer la Fundación Noé, organismo que el propio Yuyo creó en 2019 con el objetivo de preservar y difundir su legado a partir de proyectos de diversa índole.
Luis Felipe Noé tenía 91 años y se mantenía en actividad. En una de sus últimas entrevistas había declarado que aún no estaba listo para cansarse. Pero un ACV lo afectó seriamente. Y su partida se dio en paz, en su propia casa y rodeado de sus seres queridos.
Guillermo Garat remarca que Yuyo era consciente de su finitud. Tal es así que había planificado de forma precisa lo que quería para su despedida. Por deseo propio, Noé fue velado a cajón cerrado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Luego fue llevado al Cementerio de la Recoleta, donde reposan sus restos.
El reconocimiento de la comunidad artística
El arte latinoamericano lamentó la partida de Yuyo a través de artistas, periodistas, críticos, instituciones y demás. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Benito Quinquela Martín fueron algunos de los tantos espacios culturales que publicaron mensajes de despedida.
Entre los artistas, la lista es mucho más amplia. Incluye a figuras como Teresa Pereda, Andrés Waissman, Zulema Maza, Diego Perrotta, Matilde Marín y Omar Panosetti.
Muchos de ellos se hicieron presentes en el velatorio. Es el caso de Daniel Santoro, Eduardo Stupía, Diana Dowek, Ana Lucía Maldonado, Marcia Schvartz, Marcolina Dipierro, Milagro Torreblanca, Juan Lecouna y Mauro Koliva, por citar apenas algunos nombres.
Guillermo Garat y las palabras de Gaspar Noé
El velatorio fue íntimo, cerrado a la prensa y solo para familiares, amigos y seres queridos. Estuvieron presentes los 2 hijos de Yuyo, el cineasta Gaspar Noé y la artista visual Paula Noé Murphy.
Gaspar Noé leyó un texto que, para Guillermo Garat, constituye una de las despedidas más emotivas al pintor. El director de películas como Irreversible y Clímax aseguró que siempre admiró a su padre y que para él era su mejor amigo.
Gaspar remarcó además la prolífica y brillante producción artística que su padre tuvo durante sus últimos años. Agradeció también a todas aquellas personas que lo cuidaron y que lo mantuvieron feliz y activo.
Despedidas emotivas
El hijo de Yuyo arribó a Buenos Aires proveniente de París un día antes de la partida del pintor, por lo que pudo despedirse personalmente.
Quien también logró despedirse de Yuyo personalmente fue Carlos Gómez Centurión. El artista visual declaró que Luis Felipe Noé fue su padre en la pintura, y reveló que el emblema de la Nueva Figuración le abrió innumerable cantidad de puertas en el medio artístico.
Diego Perrotta definió a Noé como un emblema de la cultura nacional. En su caso, eligió destacar el rol que Yuyo desempeñó como conector entre distintas generaciones de artistas. Y expresó que fue una de las personas más generosas que conoció en su vida.
Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, definió a Yuyo como un artista enorme y puso especial énfasis en su trabajo como escritor y teórico. Aníbal Jozami, sociólogo y coleccionista, expresó que toda la producción de Noé es de carácter popular, en el sentido de que llega a un público amplio y no solo a uno culto.
Un artista intelectual
Andrea Giunta se posicionó en un lugar similar al de Gaspar Noé, valorizando la producción reciente de Yuyo. La investigadora e historiadora del arte indicó que el propio pintor quería ser considerado un contemporáneo de su tiempo, un innovador y un explorador permanente del lenguaje.
Giunta considera que Luis Felipe Noé fue un artista intelectual. Con su idea, recuerda una famosa declaración de Yuyo, quien dijo una vez que pintaba cuando pensaba en el mundo y escribía cuando pensaba en la pintura.