Lorena Pérez-Jácome, claves sobre coleccionismo y divulgación del arte contemporáneo 

La periodista y coleccionista mexicana sostiene que el arte debe incomodar y que las personas tienen que abrirse y aceptar esa incomodidad. También confiesa que la curiosidad es uno de los grandes motores de su vida: que se acerca al arte con el fin de descubrir cosas nuevas y asombrarse.

El aporte de Lorena Pérez-Jácome al arte latinoamericano contemporáneo es invaluable. Conduce Arte en Diálogo, un podcast que funciona como herramienta de divulgación y que da visibilidad a todos los integrantes del sector artístico. También es conocida como coleccionista y por sus trabajos de mecenazgo: junto a su esposo, Javier Lumbreras, crearon la Colección Adrastus y dirigen Collegium, un espacio que es a la vez museo, centro de exposiciones, de investigaciones y mucho más.

Un espíritu curioso

Lorena Pérez-Jácome nació en Ciudad de México y creció en el seno de una familia interesada por la cultura. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Tiempo después, obtuvo una maestría en Literatura en el Centro de Cultura Casa Lamm.

Comenzó a trabajar como periodista y como presentadora de televisión. Se hizo conocida en México y en Estados Unidos. Durante 15 años, desempeñó sus funciones en TV Azteca, Telemundo y Fox Latinoamérica. También se destacó como directora de relaciones públicas e institucionales en la Fundación Cultural Integrus.

Su vida dio un giro radical cuando conoció a Javier Lumbreras. Se enamoró de él y, gracias a él, también se enamoró del arte. Juntos formaron una familia y dieron vida a grandes proyectos profesionales, entre ellos la Colección Adrastus y el espacio cultural Collegium.

El arte como reflejo del mundo actual

Pérez-Jácome reconoce que al principio no conocía mucho sobre arte contemporáneo. Sostiene que su formación se dio a base de curiosidad, deseo y perseverancia. A medida que conocía más, su entendimiento se volvió mayor y lo mismo ocurrió con su pasión.

La Colección Adrastus nació hacia el 2003, poco tiempo después del casamiento de Javier y Lorena. La premisa fundamental fue clara desde el primer momento: ambos se propusieron centrar su atención en piezas artísticas producidas después del año 2000 y por artistas que no hayan tenido una retrospectiva antes de este siglo.

La idea de ambos es que la colección refleje el mundo actual, la realidad en la que se vive. Hasta el momento, se encuentra integrada por alrededor de 900 piezas que dan cuenta de los gustos e intereses de ambos, y también del punto de encuentro y del diálogo entre sus respectivas singularidades.

Crear comunidad a partir del arte

Encuentro, diálogo, visibilización del arte contemporáneo y más: todas son virtudes que también se manifiestan en Collegium, otro de los grandes proyectos de Lorena Pérez-Jácome y su pareja.

Collegium se ubica en Arévalo, una pequeña ciudad de 8 mil habitantes que se encuentra en la provincia de Ávila, en España. Se halla sobre un antiguo colegio jesuita y está en permanente estado de expansión: lo más reciente es un proyecto de ampliación diseñado por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao.

El espacio funciona como un centro de investigación, de creación y de exposición. Brinda residencias artísticas y fomenta las prácticas artesanales y la conservación de piezas.

Uno de los objetivos de la pareja es entender el quehacer artístico, apreciar cuáles son las preocupaciones cotidianas de los artistas. También buscan fomentar la comunidad, crear un vínculo entre el arte y la cultura y los habitantes de la ciudad.

Arte en Diálogo

En los últimos tiempos, Pérez-Jácome adquirió una gran trascendencia a partir del trabajo que realiza en el podcast Arte en Diálogo.

Se trata de un espacio virtual en el que la periodista se sumerge en el mundo del arte contemporáneo a partir de entrevistas a distintos representantes del sector: artistas, coleccionistas, curadores, historiadores, críticos y más.

El podcast funciona como una herramienta esencial de divulgación. Da visibilidad a agentes del mundo artístico y también es una fuente muy rica de información para quienes no son expertos en la materia.

La representación es diversa por los roles profesionales de los entrevistados y también por sus orígenes. En este sentido, el arte latinoamericano ocupa un lugar importante: por el podcast han pasado figuras como Ventura Profana y Vik Muniz (Brasil), Wilfredo Prieto (Cuba), Liliana Porter (Argentina) y Stefan Brüggemann (México).

Una vez más, el quehacer artístico y divulgativo de Lorena Pérez-Jácome se centra en la idea de generar comunidad. El apoyo entre las partes, la solidaridad y el trabajo en equipo resultan fundamentales. La difusión y la visibilidad son claves para los agentes del mundo del arte y también aportan para democratizar el acceso a la información.

More From Author

Guillermo Kuitca, Liliana Porter y más: todo sobre las exposiciones 2025 del Malba

Daniela Berger Prado es la nueva Coordinadora Artística del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile