Alberto Rebaza comenzó comprando obras de artistas peruanos. Expandió su colección al arte latinoamericano cuando tuvo que viajar por trabajo a diversos países de la región. El abogado y filántropo afirma que el arte es una manera única de conocer un país y una sociedad.
Guillermo Garat asegura que Alberto Rebaza desempeña un rol fundamental para el arte latinoamericano. El abogado y coleccionista impulsa desde hace décadas a los artistas de la región. Desde 2021 es el director del Museo de Arte de Lima, una de las instituciones culturales más destacadas de la capital peruana. También es el creador de Residencia de Al Lado, un proyecto que recibe a creadores de todo el mundo.
La Colección Rebaza
Alberto Rebaza nació en Lima, Perú. Es abogado y es uno de los mayores coleccionistas del arte latinoamericano.
Todos sus estudios los hizo en instituciones educativas que brindaban una formación de carácter integral. Por entonces era joven y aún no pensaba en coleccionar. Pero la educación recibida le despertó un marcado interés por todo lo referido al arte y la cultura.
Hacia fines de los años 90 empezó a coleccionar. Su propio interés y las circunstancias que atravesaba Perú por aquella época hicieron que comenzara adquiriendo piezas de arte contemporáneo peruano.
Así continuó durante muchos años. Hasta que comenzó a viajar a otros países de la región por motivos laborales. Alberto incorporó obras de artistas de Argentina, Chile y México, entre otras naciones. Y la Colección Rebaza se volvió un ícono del arte latinoamericano.
Claves como coleccionista
Guillermo Garat explica que Rebaza siempre coleccionó de forma independiente. El especialista agrega que el abogado peruano tiene además una dimensión muy profunda de lo que implica el acto de adquirir arte.
Alberto sabe que comprar una obra tiene un impacto en lo económico y que implica un reconocimiento a los artistas. Por este motivo empezó su colección con obras de creadores contemporáneos de su país.
Concibe el coleccionismo como una oportunidad de acercamiento a los artistas y a las galerías. Cree que no es prioritario conocer personalmente a los creadores, sino que las obras hablan por sí solas. Y se basa en la premisa de que coleccionar se trata más de invertir tiempo que dinero.
Como promotor del arte latinoamericano, Rebaza sostiene que el coleccionismo consiste en comprar y en luego hacer un seguimiento de los artistas para impulsarlos y apoyarlos. También requiere de ingresar en el sistema del arte, para formarse y para ayudar a su expansión y transformación.
Su rol en el Museo de Arte de Lima
Alberto Rebaza llegó al MALI a comienzos del siglo con ganas de aportar para su crecimiento. Pasó por varias instancias y llegó a ser vicepresidente. Desde 2021 ejerce el cargo máximo, la presidencia.
Guillermo Garat explica que el presidente de un museo privado como lo es el MALI es quien se encarga de conseguir los recursos económicos para su funcionamiento. Entre sus tareas se encuentran la organización y la filantropía.
El presidente trabaja a la par con el director, quien se desempeña como gestor cultural y artístico, tomando decisiones sobre las exposiciones y más.
El Museo de Arte de Lima es el más significativo de Perú. Su acervo comprende desde arte precolombino hasta contemporáneo, pasando por otras expresiones como lo colonial y el modernismo.
Líneas curatoriales
Para Guillermo Garat, los museos privados se enfrentan a un dilema recurrente. El de cómo lograr una independencia curatorial de cara al rol del patronazgo y la filantropía.
El coleccionista peruano responde que el MALI trasciende la cuestión con éxito. Explica que una de las claves radica en trabajar con curadores independientes. Que se renuevan cada determinada cantidad de tiempo y que son seleccionados por un comité de gestiones.
Agrega además que la línea curatorial de su colección no coincide con la del Museo. Y que una de sus funciones en la institución cultural consiste en incentivar la filantropía por parte de la sociedad peruana.
Residencia de Al Lado
Alberto es conocido en el mundo del arte por el proyecto de residencias que creó junto a su esposa, Ginette Lumbroso. La idea comenzó a hacerse realidad hace casi una década. La pareja tenía el objetivo de enriquecer aún más la escena artística de la capital peruana.
Residencia de Al Lado convoca a artistas internacionales para que pasen un período de pocos meses en Lima. Los creadores reciben todo lo necesario para hacer sus propias investigaciones y generar obra. Para el matrimonio Rebaza, también es importante que se vinculen con artistas locales, de forma tal que se generen redes que sirvan a los peruanos de cara a su proyección mundial.